- Odontología General
- Cirugía oral y maxilo-facial
- Ortodoncia
- Periodoncia
- Implantología
- Endodoncia
- Estética dental
Odontología restauradora | + info
En los últimos 20 años se ha producido una auténtica revolución en la reparación de las lesiones dentarias gracias a la aparición de nuevos materiales restauradores. Con las actuales resinas compuestas y los nuevos adhesivos dentinarios, se alcanzan óptimos resultados mecánicos y estéticos, lo que permite el uso de materiales estéticos tanto en dientes anteriores como posteriores.
Los procedimientos restauradores adhesivos, además de favorecer la estética, aumentan significativamente la longevidad de las restauraciones directas en los dientes anteriores.
Sin embargo, es preciso señalar que son técnicas altamente sensibles y precisan ser empleadas con criterio
Rehabilitación oral | + info
La rehabilitación oral es la parte de la Odontología encargada de la restauración, es decir, devuelve la función estética y armonía oral mediante prótesis dentales de perdidas de dientes, grandes destrucciones o soluciona problemas estéticos, siempre buscando una oclusión y función correcta.
La rehabilitación oral es una especialidad dentro de la odontología que combina en forma integral las áreas de prótesis fija, prótesis removible, operatoria, oclusión e Implantes dentales, que realiza el diagnóstico y plan de tratamiento adecuado al paciente de alta complejidad que requiere recuperar su salud bucal a través de las técnicas más modernas de rehabilitación. A su vez, establece estrecha relación con las demás disciplinas de la odontología, como periodoncia, endodoncia y ortodoncia.
Mediante las técnicas actuales de odontología se consigue hacer dichas rehabilitaciones mediante prótesis fijas sobre dientes o Implantes dentales en más del 95% de los pacientes, con lo que se evita la utilización de prótesis removibles que siempre son incómodas y en muchos casos difíciles de soportar.
Prótesis | + info
Prótesis fija | + info
No puede ser retirada de la boca del paciente. Se realiza para restaurar un diente roto, destruído por caries, endodonciado o un diente al que le queremos cambiar la apariencia. Para realizarla es necesario que los dientes propios puedan soportar el peso de la zona sin dientes. Las prótesis fijas sobre dientes naturales van pegadas a los dientes con adhesivos especiales.
La prótesis fija sobre dientes es cómoda y duradera y se puede realizar en diferentes materiales que a su vez tienen diferentes propiedades de duración, apariencia estética y propiedades mecánicas.
Prótesis removible | + info
Se apoyan en la encía y llevan unos ganchos retenedores en los dientes vecinos. Este tipo de prótesis se utiliza de forma provisional o temporal o en pacientes desdentados que no pueden llevar implantes ni prótesis fijas. Este tipo de prótesis pueden retirarse de la boca.
Será necesaria una revisión periódica ya que los huesos y las encías sufren cambios mientras que la dentadura se mantiene intacta.
Prótesis totales | + info
Este tipo de prótesis se utilizan cuando no existen dientes en los maxilares. Son elaboradas en acrílico de termocurado. Es Importante primero acondicionar los tejidos que reciben estas prótesis para que tengan mejor adaptación. Cuando no hay suficiente hueso, es necesario primero algún tipo de cirugía reconstructora o la fijación de implantes para que la prótesis tenga mejor retención.
Actualmente el procedimiento más frecuente dentro de la cirugía oral es la extracción de los terceros molares (muelas del juicio) que no han podido salir por falta de espacio dentro de la boca. Otra intervención común es la preparación del hueso y de la encía para la colocación adecuada de prótesis.
Son procedimientos quirúrgicos sencillos que se suelen realizar con anestesia local y que tienen un tiempo de recuperación corto.
Entre los problemas que ocasiona la mala colocación de los dientes encontramos deficiencias masticatorias, alteraciones de la articulación, mayor predisposición a la caries, periodontitis o gingivitis. Se recomienda acudir al dentista para revisar el desarrollo normal de la dentición a partir de los siete años. No hay límite de edad para realizar un tratamiento de ortodoncia ya que solo es necesario que los tejidos que envuelven el diente se encuentren en buen estado.
Al estar bien colocados los dientes encajan mejor manteniéndose saludables, con una mayor resistencia al paso del tiempo y mejorando la sonrisa y la estética.
La enfermedad periodontal es una infección causada por bacterias que provocan la inflamación de la encía. Los síntomas son enrojecimiento y sangrado de la encía. Las consecuencias que tiene para los dientes esta enfermedad es la acumulación de más bacterias, que la encía se despegue del diente y que aparezcan a su alrededor las bolsas periodontales, donde anidan las bacterias.
Suele ser indolora y se manifiesta con sangrado gingival, aumento de la sensibilidad dentaria, recesión gingival, empaquetamiento de alimentos fibrosos entre las muelas y los dientes y, en fases avanzadas, pérdida dentaria.
Además de ser una enfermedad que se puede prevenir fácilmente, el tratamiento periodontal tiene muy buenos resultados evitando la aparición de consecuencias sobre la salud general del organismo.
Los implantes se fijan en el hueso maxilar de los pacientes, a modo de raíces artificiales, que sirven para fijar sus nuevos dientes. Los dientes implantados proporcionan al paciente un aspecto natural y una sensación de firmeza y confort similar a la de nuestros propios dientes.

La conservación de la pieza dentaria, el mantenimiento del hueso, el tratamiento menos invasivo y la falta de revisiones y complicaciones convierten la endodoncia en una opción a tener en cuenta para tratar dientes con roturas o caries
Existen dos tipos de blanqueamiento: el externo, que consiste en aplicar un gel sobre los dientes y activarlo con calor, láser o luz halógena para obtener un blanqueamiento de los dientes. Este procedimiento se realiza en la clínica, no es doloroso y requiere sólo una o dos sesiones. Después del tratamiento se tiene que seguir aplicando un gel sobre la zona a blanquear durante los cinco o siete días posteriores. Por otra parte tenemos el blanqueamiento interno que es el más adecuado para dientes desvitalizados que se han oscurecido individualmente. Para este procedimiento, que es indoloro y no necesita anestesia, se precisan varias sesiones.
COMPOSITES que son un material odontológico blanco que permite hacer empastes (obturaciones) del mismo color que el diente. Se aplican al diente mediante técnicas de adhesión conservadoras con el tejido al que se adhieren. Los tratamientos que podemos realizar con ellos son obturaciones (empastes) y reconstrucciones de dientes; cierre de los espacios entre los dientes y, finalmente, las carrillas de composite para solucionar los problemas de irregularidades entre los dientes.
Con este tratamiento no es necesario colocar anestesia local ya que es un procedimiento indoloro y reversible que nos permite dar a los dientes la forma y el tamaño que deseamos.
CARRILLAS DE PORCELANA Son finas láminas de porcelana realizadas en el laboratorio dental que se colocan sobre la superficie del diente para mejorar la forma, coloración oscuras del diente o reparación de fracturas.
El blanqueamiento dental tiene como finalidad conseguir una sonrisa que le ayude a mejorar su confianza y a aumentar su felicidad y la de los que le rodean.